YOKKAISHI
Normalmente no suelo escribir sobre un sitio, lugar o quizas experiencia que no me termina de gustar o no me aporta nada nuevo. Pero a veces, como en el caso del sanctuario para elefante de Phuket, pienso que es casi un deber expresar una mala experiencia o en el caso de Yokkaishi, creo que en el fondo, algo aporto aunque no sea del todo agradable.
En esta entrada no voy a contar nada que tenga interés turístico, ni nada que tengamos que incluir en la lista de lugares imprecindibles a visitar. Esta vez quiero contar una historia humana que quizás te despierte sentimiemtos diferentes a los que sueles tener leyendo un blog de viaje.
UBICACIÓN
Esta vez nos desplazamos a Japón, a una ciudad llamado Yokkaishi situado en el centro del país, claramente industrial con quizás poco atractivo turístico. Digo «quizás» porque cuando llegue a Yokkaishi, mis lecturas me habian dejado huella y digamos que llegue con ciertos prejuicios que posiblemente dejaron un velo sobre el sitio y no me dejaron disfrutar del todo.
Así que para que no te pase lo mismo, empezaré hablandote de las cosas bonitas que vi allí. De hecho lo haré al revés.Te hablaré de su parte más oscura al final, así vas sin prejuicios.
SAKURA
A pesar del frio terrible que hacía cuando visite Yokkaishi (principio de Abril), los cerezos estaban en plena floración.
Podemos decir que la ciudad tiene dos templos bonitos que ver teniendo cada uno muy humilde y con cierto encanto
- Suwa Park
Un espacio abierto con templo, campana, doris…. todo lo típico de un templo japonés. Tiene varios cerezos alrededor que te dan una imagen bucólica del lugar.
- Unomori Park
Metido un poco más en la ciudad, este parque acoge actividades sociales (cuando fui, un grupo de tercera edad estaban disfrutando de un picnic con Karaoke incluido al aire libre).
Subiendo unas escaleras encuentras este templo, también muy humilde pero con cierto encanto. Si decides ir a la parte baja del parque, hallaras una casa de té donde degustar esta bebida siguiendo la ceremonia tradicional.
¿PORQUÉ ME DISGUSTÓ?
En realidad el sitio en sí no me disgustó, de hecho me pareció pues eso, la típica ciudad obrera industrial humilde. Pero algo choca nada más entrar en su calle comercial.
Como casi todas las ciudades Japonesas, Yokkaishi tiene unas calles comerciales cubiertas donde se amontonan comercios y restaurantes. Pero en Yokkaishi nada más pisar esta calle, verás una cantidad abrumadora de prostibulos y bares de alterne. Has leído bien, y si….sigo hablando de Japón.
Yokkaishi es tristemente conocida por los prostíbulos mantenidos por la Yakusa Japonesa en los que se trafican con seres humanos. Exclavas sexuales traídas de diferentes países para el disfrute más oscuro de los clientes masculinos.
Ese tema todavía chirría cuando hablamos de Japón. Y existe un caso aún más conocido de una joven tailandesa llamada Urairat Soimee. Esta muchacha fue victima de trata de blanca siendo vendida a la mafia japonesa y tras muchos años de infierno en Yokkaichi , fue la primera mujer que volvió a Tailandia y logró un juicio civil contra sus traficantes.
URAIRAT SOIMEE
Su historia es desgarradora. De hecho no me la pude quitar todo el tiempo que paseaba por la ciudad. Puedes leerla con detalles en este enlace.
Resumiendo mucho, ella venía de un pueblo muy rural de Tailandia en la que le ofrecieron un empleo de camarera en Japón en un supuesto restaurante tailandés. En realidad fue vendida y nada más pisar el suelo nipon, su “madame” una mujer tailandesa llamada Dao, se encargó de ella y fue mandada a trabajar en Yokkaishi. Encerrada con otras exclavas sexuales tailandesas, le amenzaban con mandarla a un burdel de una isla donde sería lanzada al mar si no obedecía. Ahí tenía que trabajar y olvidarse de su vida anterior, acumulando hasta seis clientes diarios.
Le prometieron que la liberarián a los cinco meses, pero obviamente eso no ocurrió. Por lo que ella planeó su escape ayudada por dos amigos tailandeses. Las condiciones de su escape no son claras, pero aparentemenete uno de sus amigos tailandes mató a Dao, la «Madame» que se engargaba de gestionar el negocio.
Por lo que tanto Urairat como su amigo fueron encarcelados en Japon. Ella tenía que permanecer 7 años en la carcel por lo que los defensores de derechos humanos intervinieron activamente para ayudar a liberarla.Estando encarcelada, desarrolló un cancer de ovario severo y terminal por lo que le fue concedido volver a su casa y poder pasar sus últimos días con su familia.
EL JUICIO, SÍMBOLO DE CAMBIO
Cuando ella regresó a Tailandia, entabló un juicio bastante mediático en la que se consiguieron condenar a los traficantes que la engañaron e incluso a sus padres que la vendieron. Sin embargo ella murió en Mayo 2006, sin poder realmente ver el final del segundo juicio que su madre adoptiva prometió seguir peleando.
Urairat es todo un símbolo para la lucha contra la prostitucion y la trata de seres humanos. Su voz se hizo muy presente para los defensores de derechos humanos. Ella enfocó todas las pocas fuerzas que le quedaban al final de su vida, en visibilizar estas mujeres condenandas en trabajar en la oscuridad, esclavizadas y sin ningun tipo de apoyo. Pense que era mi deber darle un espacio en mi blog.
LA PROSTITUCIÓN EN JAPON
Tampoco quiero dedicarle mucho espacio a este tema en este blog, pero ya que hemos abierto la caja de pandora, veamos un poco de que va antropologicamente hablando.
La prostitución en Japon está prohibida hace ya medio siglo.Se prohibió en 1956, pero con términos muy específicos que dejaban entender que solamente se consideraba delito en caso de «Coito» por lo que muchas organizaciones aprovecharon para imaginar otras formas de dar sus servicios sin cruzar la ilegalidad ( masajes, baños….). En muchos casos se considera que el cliente paga por un servicio (hablar, acompañamiento, aseo,masajes…) pero si existe una relación sexual, es por decisión de la chica. No entra supuestamente en el servicio….el cliente no siente que está haciendo algo ilegal, y las mafias se frotan las manos.
Desgraciadamente, que esté prohibida no significa que no sea tolerada, especialmente en ciertas ciudades donde su tradición está muy anclada, como por ejemplo el caso de Osaka o Yokkaishi. Si te interesa el tema, te dejo el enlace del blog destacado de Japonismo que explica muy bien la relación de los japoneses con el sexo.
El caso de Urairat Somoee levanta ampolla, porque hablamos de un caso de exclavitud. Una mujer con sueños que llega a un país “desarrollado” con un proyecto para mejorar su vida, la de su marido minusválidos y la de sus hijos. Envuelta en una pesadilla de la cual casi no pudo salir viva.
Mientras paseaba por Yokkaishi, entre carteles y carteles llamativos de mujeres semi desnudas con nombres exóticos y sugerentes, no parababa de preguntarme
Para flipar. Tenemos que decirte que tanto este post como el de los elefantes… nos ha gustado. Es hablar de viajes también porque viajando se aprende, sobretodo a ser buena persona y a mucha gente le haría falta viajar mucho muchoooo… De verdad, a pesar de ser triste la historia… hay que conocerlo para poder combatirlo y además tu lo cuentas muy bien! muuuy bien Cel!! Sigue Así!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias chicos!! Me alegra mucho que os haya llegado. 😊
Me gustaMe gusta