GAMCHEON: Coloreando en Corea

GAMCHEON CULTURE VILLAGE

Hoy vamos a dar un paseo por las calles coloridas de uno de los sitios más mágicos de Corea del Sur. En realidad, ya te he hablado de Corea en un post dedicado a sus mujeres buceadoras de la isla de Jeju, pero esta vez vamos a dar un paseo por Busan. Creo que te va a encantar, de hecho si te soy sincera, Gamcheon está en mi top 5 de mis sitios favoritos. A ver si te convenzo.

BUSAN o PUSAN

Lo encontrarás escrito de las dos maneras. Es la segunda gran ciudad del país después de Seúl por supuesto. Busan en sí tiene muchas cosas que hacer y ver. Es una ciudad muy popular por su festival de cine y por supuesto por el ambiente jóven y divertido de sus barrios nuevos. Pero una de sus mejores atracciones está en la ladera de una de sus colinas. Se llama Gamcheon Culture Village.

HISTORIA DE GAMCHEON

Aunque en las guías turísticas te describen Gamcheon como el “Machu Pichu» Coreano, debo decir que la primera impresión es la de estar paseando por una fabela. No me mal interpretes, solo a nivel estructural. Por supuesto, no tiene nada de peligroso, y todas sus callecitas tienen un encanto increíble. Pero Gamcheon en sus inicios, tiene mucho más de fabelas que de barrio bohemio chic. Veamos el porque.

En los años cincuenta, cuando Corea estaba en Guerra, muchos refugiados llegaron a Busan, sintiéndose obviamente más protegidos al estar alejados de la frontera con la otra Corea. Esta gente humilde y con pocos recursos, se fueron afincando en una de las colinas de Busan. Así las casas se construyeron sobre la marcha y con lo que se encontraban. Sin ningún plan logístico, unas calles que serpentean entre casas y a penas servicios de agua y luz, el barrio afincó casi 300.000 personas en su época de máxima actividad. Hasta el crecimiento de Corea, era considerado uno de los barrios más pobres de la ciudad.

CHOLJE CHO

Este señor fundó una religión llamada Taegukdo basada en el equilibrio entre el Ying y el Yang. Todo una filosofía que da a la existencia un significado a nivel mundial y universal. El 90 por ciento de los refugiados de Gamcheon se convirtieron en adeptos de su religión y recibieron a cambio obsequios, comidas y ayudas por parte de Cho y sus seguidores. Eso permitió a los habitantes invertir sus ganancias en la mejora de la infraestructura de sus hogares y así fue como el pueblo se rebautizó «Taeguk Village” acogiendo en 1955 a la sede principal de la religión de Cho. Hoy en día esta filosofía sigue muy presente en la cultura local.

Con el paso de los años, la economía mejoró y la gente se fue yendo de Gamcheon. La población registrada era de 8000 como mucho, muy mayores y con poca facilidad para mejorar las infraestructuras del barrio. Así es como era Gamcheon cuando un ejercito de artistas decidió darle una nueva vida al barrio.

ARTISTAS AL PODER

Imagínate una comunidad relativamente anciana, con pocos recursos y bastante alejados de los nuevos barrios chic y turísticos de la ciudad. ¿Qué se puede hacer?

En 2010, el Gobierno Coreano, puso en marcha un proyecto muy interesante que consistía en transformar Gamcheon en un centro cultural popular. Y eso lo hizo con la ayuda de centenares de artistas locales e internacionales. Casas de colores, animales de cerámica, esculturas…. todo llama la atención en Gamcheon. Cada artista dejo una huella personal en un puntito del barrio. Puedes encontrar todo tipo de arte.

El juego es comprar en la entrada del barrio, en el Centro Turístico, un mapa del barrio y encontrar los sellos. Si consigues sellar todo, el centro turístico te regalará dos postales muy bonitas. Te recomiendo hacerlo, no solo por las postales sino para seguir ayudando a que el barrio crezca en esta dinámica y por supuesto disfrutar y descubrir el barrio en su totalidad.

En este sentido mi máxima recomendación en este sitio es: PIÉRDETE.

Te cruzarás con coreanos residentes muy humildes, sobre todo mayores….muy mayores. Y si tienes la suerte de quedarte después de las seis de la tarde, el barrio coge un ambiente absolutamente diferente. Los turistas se van esparciendo, las tiendas cierran y los vecinos vuelven a tomar posesión de su barrio. Los verás reuniéndose, vasos en mano, y relajarse pasando un rato juntos. Si tienes suerte puede que hasta les hagas gracia y compartan un vaso contigo.

BIFF

Lo primero que te llamará la atención aquí es que está lleno de vida. Gente joven todavía en uniforme del colegio, vienen aquí a jurarse un amor eterno en el techo donde enamorados sellan un candado.

Busan es la ciudad asiática conocida por el BIFT, su Festival internacional de cine. Uno de los más importante en el continente. Y por supuesto Gamcheon ha sabido sacarle partido a esto, siendo escenario de varias películas y telenovelas.

El BIFF es el festival de cine de Busan que nació en 1996. Es el más famoso de Asia. Es un festival sobre todo centrado en presentaciones de nuevos directores y películas asiáticas lo que lo hace muy atrayente para el público jóven y para las nuevas generaciones. Lo que conecta totalmente con el proyecto de Gamcheon. Si te apasiona el cine, podrás disfrutar de varias actividades en Busan, y de su humilde paseo de estrellas en el centro de la ciudad.

LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS

De todas las esculturas y objetos artísticos que puedes encontrar en el barrio, hay una especialmente famosa y se pueden crear larguísimas colas para lograr hacerse una foto con ella. Está en la parte alta del barrio. Se trata de una escultura del Principito con el zorro, ambos contemplando el barrio.

Más allá de la creciente popularidad del Principito a nivel mundial, lo que creo que realmente interesa de esta obra, es el mensaje que emana. Teníamos uno de los barrios más pobres de la ciudad, y con amor, dedicación y creatividad, la comunidad le ha dado una nueva imagen convirtiéndole en uno de los puntos más turístico y mágico de la ciudad. No conozco a nadie que haya estado en el Village y haya salido desencantado o indiferente. Es así de simple “Lo esencial es invisible a los ojos”…. bueno lo que no será invisible es el aspecto muy revisitado del Principito! Un versión colorida y pomposa del niño más famoso de la historia literaria, pero nos da igual, al final lo queremos igual!

Por supuesto, puedes ver cosas muy divertidas: un antiguo baño publico con su recepcionista durmiendo o soñando con un puesto mejor; una guitarra enorme, pajaritos de colores, peces de cerámica, silueta de la ciudad hechas con capsulas doradas….. un verdadero museo al aire libre.

También puedes alquilar por una hora un traje tradicional coreano y pasearte por las calles así.

NO TE PIERDAS EL MIRADOR NADA MÁS ENTRAR Y PASANDO EL MURAL DE LOS PECES DE COLORES. LAS VISTAS SON IMPRESIONANTES. 

GASTRONOMIA

Subir y bajar por este barrio sinuoso requiere una buena dosis de azúcar! Por lo menos es lo que me digo a mi misma para disculparme lo golosa que puedo llegar a ser cuando estoy en Corea! Todos estos puestos poniendo cosas para picar… y muchos cafés que, si me sigues en Facebook y Instagram, ya sabes que lo considero uno de los mejores del planeta!

De toda la oferta gastronómica colorida que te vas a cruzar, hay cuatro cositas que te recomiendo probar

    • La primera es una especie de cerveza helada. En realidad es una especie de cerveza (no estoy segura que sea cerveza real o un refresco muy similar) a la cual le añaden un especie de helado blanco y espumoso que reemplaza la espuma real de la cerveza. Muy refrescante!
    • Mi corazonada va con este dulce. Es una especie de gota enorme de gelatina a la que le añaden sirope del sabor que elijas, y una especie de polvo parecido al gofio Canario. Es un polvo muy dulce y a la vez con un sabor natural. No se decir exactamente lo que es pero lo mezclas todo y es delicioso. Cuesta alrededor de 2 euros y vale la pena probarlo.

    • Si te gustan las frutas, la naranja y mandarina coreana son dignas de ser catada. Tienes que fijarte que vengan de la isla de Jeju. Básicamente son cítricos ultra dulces y jugosos. No tienen nada que ver con la naranja valenciana aunque su sabor es súper intenso también.
    • Otro de los dulces imprescindibles se llama Hotteok, y un especie de bollo que ellos fríen y luego abren para llenarlo de semillas y pipas. ES muy dulce, un poco empalagoso pero a la vez delicioso.

¿CÓMO LLEGAR?

Si quieres usar el transporte público, lo mejor es coger la línea 1 (la naranja) hasta Toseong. Sales en la salida número 8, y enfrente del hospital Contra el Cáncer, verás una parada de bus que sube hasta el pueblo. Es el mini-bus número 2 o el número 2-2. Cualquiera de los dos te dejará en la puerta del Village.

Si usas un taxi, cogiendo un taxi en el centro, es decir en la puerta del hotel Foret (Para que tengas una referencia), subirte hasta Gamcheon son unos 10 minutos y te costará unos 4000 Wones o 3,40$ (un poco mas de 3 euros)

Cruceristas: Normalmente el Bus del barco os dejará justamente muy cerca del Hotel Forêt, en frente del mercado de pescado. Ahí hay parada de metro de la línea 1 y parada de taxis.

ENERGIAS RENOVADAS

Como puedes ver, pasar un ratito en Gamcheon es sin duda sinónimo de relax y energías renovadas. Espero poder haberte contagiado de su buen ambiente, pero sinceramente este Village es de los pocos sitios en el mundo que a pesar de escribir sobre ello, siento que solo visitándole puedes entender la magia que circula por sus calles. ya he ido varias veces, y nunca me ha decepcionado.

Yo soy artista, me gano la vida con mi arte. No hay mejor homenaje a mi profesión que ver un sitio donde el arte ha cambiado el destino de un barrio. El arte como motor de cambio. Me encanta.

¿Conoces tu un sitio así? ¿ Cómo se puede atrapar un poco de su magia ? Lo que si sé es que una vuelve nueva después de pasearse por ahí!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s