Gran Buddha Aomori

Antes de nada empezaré con la gran duda que me generó escribir esta entrada: ¿iBuda o Buddha? Parece que exista un gran debate en cuanto a la ortografía correcta. Siguiendo la ya sagrada RAE, «Buda» sería el término adecuado en castellano refiriéndose al Buda como nombre de una persona. Sin embargo «Buddha» sería más en referencia » al ser iluminado». Creo que he pasado muchas horas intentando decidirme, y voy a mantenerme en Buddha. Aun así, entiendo si algunos se sienten confuso. Dejo aquí un link donde se explica brevemente la diferencia.

Volviendo a mi historia, siempre me han impresionado las estatuas de grandes proporciones. Las de Buddha nunca me han defraudado. Quizás porque es algo todavía muy exótico para mi. Me evoca paz, tranquilidad…En mi top «Buddha’s», tendría en cuenta el de Hong Kong, el de Penang (dejó los enlaces por si quieres revisitarlos conmigo) y por supuesto el de Nara, la primera capital de Japón, donde hace 5 años mi marido me pidió matrimonio.

Este mes, estando en las fiestas de Verano de Aomori, me comentan que ahí en las afuera de la ciudad, metido entre campos, hay un templo llamado Seiryu-Ji ….. con un Buddha gigante, aún más grande que el de Nara, exactamente 21 metros. Se encuentra en un recinto y puedes descubrir varias cosas ahí. Sin duda, y a pesar del calor aplastante que estamos viviendo en Japón este verano, había que ir a verlo.

EL RECINTO

El recinto es de acceso relativamente fácil. Se encuentra entre campos de arroz y está muy bien indicado. Procura acercarte a principio de mañana o final de tarde. De esa forma no estará tan lleno de turistas y curiosos. 

Es un lugar muy tranquilo y con mucha paz. Según cuando vayas, lo puedes ver completamente nevado, o con los cerezos en flor. De cualquier manera el recinto está cuidado y el paseo es súper agradable.

Me crucé con una amiga 🤣

EL TEMPLO/ KONDO

Es el templo principal y te lo encontrarás nada más pasar la entrada. Fue construido en 1992 y es sin duda el centro para las ceremonias. Al descalzarte en la entrada, podrás pasear por su suelo de tatami y quizás rezar tranquilamente frente a un especie de altar dorado.

EL olor característico de los templos se debe a su madera. En este caso el templo esta hecho de madera de ciprés producido en Aomori.  Es un olor agradable y calurosa, que al meditar o rezar te transporta a los montes. También encontraras una reproducción de una imagen budista copia de una de los tesoros nacionales.

 

En la esquina del templo, un monje se queda a cargo de una tienda donde puedes comprar todo tipo de souvenirs, amuletos, telas…. si recolectas sellos de templos, ahí lo encontrarás. Una vez hayas recargado pilas en el templo, puedes seguir recorriendo el resto del recinto. Te aconsejo seguir hacia el jardín de arena y la pagoda (izquierda del templo).

Con un poco de suerte verás a los monjes pasear con sus motocicletas. Es sin duda una imagen un tanto inédita!

BOUKI TEI

Es cierto que el templo no tiene nada muy original a pesar de su hermosura. Sin embargo si sigues unos pasos a la izquierda del templo, verás un terreno de arena y rocas, muy característico de los templos budista. Este es bastante amplio y representa el Mar y su movimiento. Unos bancos en lateral izquierdo del templo dan directamente a este rincón y es idóneo para meditar. Te recomiendo tomar un respiro ahí, te puedes centrar en las ondulaciones dibujadas en la arena, con otro edificio en frente (la pagoda) y el monte casi pegado que te rodea. Según la estación del año, el color de los arboles da un espectáculo muy peculiar. No hay palabra para describir la belleza de este rincón.

LA PAGODA DE CINCO PISOS

Desde el mismo sitio puede contemplar la pagoda de madera de cinco piso que ocupa gran parte de las vistas. Esta es la cuarta pagoda más alta de madera ubicada en Japón, son exactamente 39,5 metros de altura (por cierto, la pagoda más alta en Japón cuenta con 55 metros de altura y está en Kioto).

Las cinco alturas representan los cinco elementos pilares del budismo: Tierra, agua, aire, fuego y cielo. El conjunto de esos elementos forma el universo y la vida en general.

EL JARDÍN DE LOS NIÑOS NO NACIDOS: MIZUKO JIZO

Si sigues el camino alejándote del templo y yendo hacia la parte del gran Buda, primero pasaras por delante de un pequeño restaurante y también tienda de amuletos. Veras que la señora vende girasoles de plástico de colores.

En realidad son molinillos de vientos rojos, amarillos o verdes con lunares, considerados un juguete tradicional para los niños. Si sigues recto, en la ladera de la colina verás miles y miles de esos molinillos plantados en la tierra y formando un campo balanceándose a ritmo de la brisa que los acaricia. Este juguete que usan los nenes se ha elegido como símbolo para darle voz a los niños que no llegaron a nacer. Dicen que el movimiento de los molinillos consuela el alma de estos niños. Este espacio dedicado a ello es un rincón colorido y triste pero que consigue dar paz a los padres o familiares. Sin duda, una parte muy emotiva del recorrido.

SHOWA DAIBUTSU: EL BUDDHA GIGANTE

 A lo alto de la colina, finalmente llegas al Gran hombre Sabio. Al estar rodeado por el monte y nada mas, su vista es espectacular! Es un estatua de bronce de 21 metros construida en 1984. Lo que curiosamente hace que yo tenga prácticamente su edad. Es curioso porque cuando la vez, te podrías creer que lleva ahí siglos. Sinceramente, es preciosa.

Si lo deseas, en la puerta de atrás, encuentras una entrada que te permite visitar el interior del soporte. Es muy curioso, ya que el recorrido circular te presenta varias pinturas y enseñanzas budistas cuyo artista desconozco pero me gustaron mucho. Voy a dejar un par de fotos para que veas el estilo.

Ademas se completa con escenas budistas con las cuales me maraville tanto como me sorpendí. Mucha referencia al paraíso e infierno. Cosa que desconocía.

Al final del pasillo circular dentro del soporte, veras una sala que se ilumina automáticamente al entrar. La sensación cuando las luces se encienden es curiosa ya que te ves rodeado por varias estatuas de Buddha y otros símbolos que desgraciadamente desconozco (¿Alguien tiene alguna recomendación literaria introductora al Budismo? No seas tímido y dejalo en los comentarios. NO puede venir muy bien a todos.)

Verás también representaciones del Jabalí (es el ano del Jabalí ahora) y varias ofrendas y velas. Si quieres hacerte con un amuleto, no tienes mas que dejar una moneda en el cesto y coger uno. La confianza como base religiosa, ¿no es esto maravilloso?

Finalmente, veras unas escaleras que te lleva directamente debajo de los pies de la estatua donde veras un espacio intimo con más velas y ofrendas. También fotos por lo que sospecho que en este sitio descansaba alguna(s) persona(s). Al ser verano y estar en este rincón bajo el bronce de la estatua, el calor era sofocante. No pude quedarme más a investigar de que se trataba exactamente.

Si vuelves a salir de la estatua, verás que hay varias estatuas pequeñas a su alrededor como de monjes muy simpáticos. Aparentemente te ofrecen protección si les dejas una monedita.

DAISHIDO

Este edificio está en la entrada del recinto, inconfundible por su color naranja chillón. No se puede visitar pero visualmente queda hermoso. Aparentemente ahí descansa el fundador del recinto Kobodaishi.

COMO LLEGAR:

En mi caso, cuando quise ir en autobús, debido a las fiestas, el último ya había pasado y me toco coger un taxi. Desde la estación JR de Aomori, tardamos unos 25 minutos y el precio fue 2600¥ (un poco más de 20€), solamente recomendable si lo puedes compartir con más gente.

Para la vuelta cogimos el autobús (número 3) se coge en la entrada del recinto (hay una especie de cabaña) cuesta 560¥ y tarda casi una hora hasta la estación de Aomori.

Dejo aquí horarios de autobús, te aviso que el recinto cierra a las 17:30. Yo baje en la parada de la estación pero a lo largo de la calle principal de Aomori, encontrarás varias paradas de autobús. Si decides cogerlo ahí para ir al Buddha, tienes que ir en las paradas dirección contraria a la estación de tren.

Un pequeño recordatorio por si acabas de llegar aquí o nunca has cogido el autobús, cuando subas agarras un billete en la que aparece una letra en mayúscula. Cuando bajes, según cual sea tu letra, te dará un precio. Se paga al bajar y con suelto exacto. En el caso de que no tengas el dinero exacto, hay una maquina de cambio justo al lado de la de pagar. Si no te aclarás, el conductor te ayudará amablemente. TRATA DE LLEVAR SIEMPRE MONEDAS SUELTAS PARA EL AUTOBUS.

MÁS INFO:

El precio de la entrada del recinto es de 400 Yenes para adultos y 200 Yenes para estudiantes.

Si tienes más curiosidad, aquí dejo el enlace de recinto www.showa-daibutsu.com

CONCLUSIONES:

Visita obligatoria si vas a Aomori. La verdad es que la ciudad es sobre todo conocida por su festival de verano y sus carrozas. Si no vas en época del festival (Agosto), no te pierdas el museo en el centro de la ciudad.

Sea cuando sea tu visita, te recomiendo cien por cien hacerle un hueco al Buddha Gigante. La visita vale la pena aunque no tengas grandes conocimiento acerca del budismo. En realidad, cuanto más tiempo pases en Japón, más te darás cuenta de la importancia que ocupa esta religión en las costumbres y vida diaria del país. Respeto, Confianza, Bondad, tolerancia… ¿No te parecen estos unos pilares maravillosos sea cual sea la sociedad en los que se aplican?

Pequeño extra!!!! Cuando mi marido me pidió matrimonio en Nara, estábamos solos y al ser tan sorpresa nadie nos tomó fotos del momento así que decidimos recrearlo delante de este Buddha

4 comentarios sobre “Gran Buddha Aomori

    1. Me alegro que leerme te haga viajar! Los molinillos a mi también me parecieron una idea maravillosa pero ver tantos (miles y miles) me removió muchísimo. Gracias por tu apoyo y palabras cariñosas 🤗

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s