Si me sigues en las redes sociales, sabrás que visite Nagasaki el mes pasado pero hasta hoy no tenía clara como escribir sobre ello. La verdad es que me sigue costando ordenar y digerir todo lo que vi y sentí en Nagasaki. Prometo intentarlo lo mejor que pueda, pero hay sensaciones que ninguna palabra puede transcribir. Creo haber intentado escribir esta entrada unas cinco veces. Veamos si esta vez, sale algo digno de ser publicado. Más que contarte la historia, quisiera lograr hacerte sentir lo que se siente al pisar Nagasaki.
Como cualquier historia, siempre existen tantas versiones como contadores. Yo siempre estudie la segunda guerra mundial desde el punto de vista que me inculcaron en mis clases de Historia del instituto. ¿La bomba atómica? Bueno digamos que fue lo que marcó el fin de la guerra y rendición de Japón. Pero ¿Y si no fue exactamente así?
Nagasaki me rompe los esquemas porque de repente esa misma historia me la cuenta el otro bando… y me la cuenta con imágenes reales y objetos expuestos….todo un testimonio de posiblemente uno de los mayores crímenes de guerra de la humanidad.
Nagasaki, ¿ Te suena?
Cuando llegues a Nagasaki, nada absolutamente nada te hace sospechar que estas delante de una ciudad que hace un poco más de 70 años, fue aniquilada hasta tal punto de desaparecer. Hoy en día esta ciudad en la costa sudoeste de Japón, es viva, rebosante de energía y muy dinámica. Las montañas que le rodean le dan un color muy especial y hasta parece que Nagasaki se funde con la naturaleza que le rodea. Da la sensación de una ciudad portuaria rica y de hecho varios cruceros de lujos fueron construidos ahícomo por ejemplo el Diamond Princess.
Pero el 09 de Agosto de 1945, la ciudad fue bombardeada por la segunda y última bomba atómica de la historia de la Humanidad. De los 240.000 habitantes de Nagasaki en esta época, unos 35.000 murieron en el acto y aproximadamente 40.000 más murieron posteriormente debido a las heridas y enfermedades. Y eso es lo que más chirría en esta historia: las víctimas eran civiles. Los occidentales los cifran a un poco más 30 mil, pero los japones aseguran que más del doble.
Ubiquémoslo en el tiempo: Japón había perdido ya la guerra pero no terminaba de dar su rendición formal y definitiva hasta que Estados Unidos aceptase la única condición que parecía hacerle resistirse : mantener su emperador y sistema de orden imperial a pesar de la caída del país. Pero Estados Unidos, todavía resentidos por el ataque de Pearl Harbor y sin duda buscando una forma de probar esta tecnología que había estado desarrollando durante varios años a coste demencial, decidió que Japón debía recibir las bombas atómicas. La primera fue Hiroshima, la segunda Nagasaki.
El presidente Truman justificó que ésta era la única solución para evitar la muerte masiva de jóvenes militares americanos finiquitando así la guerra con Japón. Pero se sostiene cada vez más la teoría de que lo que se pretendía, a parte de probar esa nueva tecnología, era mandar un mensaje a la URSS (Unión Soviética). Ésta había firmado con Japón unos meses anteriores, unos acuerdos para entrar en la negociación del final de la guerra. Se sostiene que mandando esas bombas atómicas, el mensaje era mucho más hacia Staline que hacia el pueblo nipón.
6 Días después de la tragedia, Japón firmó su rendición y se mantuvieron el emperador y el sistema imperial tradicional tal como lo había pedido el país.
LA BOMBA ‘ FAT MAN”
La Bomba en realidad era más potente que la de Hiroshima. Se barajó muchos sitios hasta decidir donde lanzarla. La meteorología fue lo que sentenció el destino de Nagasaki. En realidad la bomba iba destinada a Niigata pero debido a la lluvia, se cambió de rumbo y se eligió Kokura. Esta ciudad sin embargo estaba inmersa en una niebla espesa y profunda que no permitía a los aviones ubicarla del todo. Al llegar ya al límite de su reserva de combustible, y siendo una misión que conllevaba tanto politicamente hablando, se decidieron por Nagasaki en el último momento. Las nubes se despejaron por un momento y «El Bockstar» dejó caer la bomba que finalmente explotó en el aire a 500 metros de la superficie. Se supone que el blanco tenia que ser la fábrica de Mitsubishi, pero la mitad de la ciudad desapareció tras el hongo atómico.
La ciudad fue aniquilada, y las imagen lo dejan claro….casi todo desapareció.
En realidad y para que te hagas una idea, se estima que la energía que la bomba liberó es equivalente a 21 kilotones de TNT.
EL HALL DE LA MEMORIA
Volvamos a tu visita. Para empezar entrarás (gratis) en una sala para la memoria de las victimas.
Su estructura de cristal y su techo transparente hace que la luz del sol pase por las columnas y se vean reflejados los colores de arco iris. Ahí encontrarás una columna donde figuran todas las fichas con nombres de la victimas. La columna alcanza metros de longitud. Reina un silencio pesado en la sala, por respeto a todos esos civiles desaparecidos.
También pasarás por diferentes salas donde escucharas y/o leerás testimonios directos de supervivientes. Fotos, videos…Verás diferentes soportes que te permitirán empatizar con las victimas.
MILLONES DE GRULLAS
Nada más llegar al sitio, verás miles y miles de grullas acumuladas y en forma de guirnaldas . Para el pueblo Japonés , la grulla de origami es símbolo de Paz.
Colgué en mi canal de Youtube un vídeo corto de la entrada de la sala. Para que veas la cantidad y deseo de paz.
Incluso ponen a tu disposición papeles e instrucciones para que dejes tu también la tuya. Te recomiendo hacerlo, incluso durante este pequeño momento que le dedicas a la grulla, será un momento en el que irás procesando todo lo que acabas de ver y leer, y aunque parece locura, centrarte en tu grulla, es un primer paso para canalizarlo todo.
MUSEO DE LA BOMBA ATÓMICA
Este museo quiere rendir homenaje a las victimas pero tambien contar la historia de uno de los acontecimientos más tristes de la historia de la humanidad a través de sus supervivientes. Y debo decir que la sobriedad del museo y esa energia que lo envuelve hace que nadie salga indiferente.
Ya te aviso que lo que viene a continuación es un poco fuerte.
En el museo puedes alquilar unos audífonos que te van explicando los hechos en tu idioma. Lo primero que encontrarás es un reloj con la hora fijada ya. Primer testigo del horror, estaba en una de las casas situadas a 800 metros del epicentro donde cayó la bomba.
09 de Agosto a las 11.02 de la mañana, la vida cotidiana de los habitantes de Nagasaki desapareció con el hongo atómico.
A continuación, entras en una sala con soporte visuales y audiovisuales. Verás fotos reales hechas desde el avión americano en las que se ven la magnitud del hongo. Luego verás vídeos y fotos hechas desde Nagasaki. Verás una escuela aniquilada, unos jóvenes y muchos cuerpos amontonados y desfigurados…. En esta primera sala se trata de explicarte los daños inmediatos hechos por la bomba. A parte de los daños humanos, verás expuestos objetos reales como por ejemplo el tanque de agua situado al lado de la escuela. Está expuesto, totalmente torcido aunque sea de metal.
También hay una reproducción de la catedral Urakami que fue totalmente destruida y en la cual murieron varios feligreses y sacerdotes. En aquella época se presumía que era la iglesia católica más grande de Asía . Solo quedaron en pie unos bloques y algunas gárgolas.
En la segunda sala, se te expone la historia contada por el pueblo Japones. En realidad ahí se centra sobre todo en las decisiones americanas en bombardear, pero no se explica casi nada acerca de las acciones previas japonesas.
También encontrarás una reproducción a tamaño real de la bomba y una maqueta de la zona para entender la magnitud de la explosión, radiación y etc.
Se explica como las montañas que rodean la ciudad permitieron parar las ondas expansivas de la explosión.
Para un resultado aún más didáctico, se exponen diversos objetos cotidianos recuperados, para que puedas ver directamente los efectos de la bomba: Vidrio derretido, fiambrera de niño con el almuerzo carbonizado, unos huesos de una mano adherido en trozos de vidrio, ropa de bebé e quemada, uniformes chamuscados y agujereados, relojes, cascos con trozos de cráneo adherido… y además todo eso complementado por muchas fotos.
Verás otra parte dedicada a los efectos físicos durante y después de la radiación: Órganos deformados, hinchados, tumores, Cáncer , leucemia, cicatrices…. Al ser todo tan nuevo, la ciencia no tenía respuesta ni sabía lo que realmente iba a pasar con los supervivientes de Hiroshima y Nagasaki. La Medicina estaba sobrepasada.
Finalmente la última sala se centra más en una visión hacia el futuro. Te comenta la situación actual del mundo nuclear. Te refleja la importancia de mantener una paz mundial y no utilizar nunca más estas armas.
Además te informa de los diferentes países poseedores del arma nuclear y de las pruebas que cada uno ha llevado a cabo hasta ahora. Resulta absolutamente aterrador saber la cantidad de ensayos que se han ido haciendo dañando considerablemente nuestro planeta y equilibrio vital. Rusia y Estados Unidos encabezan los que más ensayos han ido realizando pero también ahí figuran Francia o Israel en la triste lista.
También te explica cuales han sido los avances en cuanto a material de guerra y la precisión que ahora estos tienen a la hora de atacar un objetivo.
INFO:
Horario de Apertura:
-
de Septiembre a Abril: 08.30 a 17.30 (última entrada a la 17.00)
-
De Mayo a Agosto: 08.30 a 18.30 (última entrada 18.00)
Cierra del 29 al 31 de Diciembre.
Tarifas:
- 200¥ para adultos y 100¥ para Estudiantes y escolares. Los más pequeños entran gratis.
- Para los Grupos de 15 personas o más, el precio es de 160¥ para adultos y 80¥ para estudiantes y escolares.
EPICENTRO Y PARQUE DE LA PAZ
Al salir del museo, nada más bajar las escaleras, encontrarás un parque donde se sitúa una especie de columna que señala el punto donde cayó la bomba: EL EPICENTRO.
Es un monumento sobrio donde la gente se reune para dejar grullas de origami.
Siguiendo hacia el norte, llegarás al parque de la paz, sin duda un lugar tranquilo para sentarse y meditar un poco sobre todo lo que has leído y visto en el museo.
Te recomiendo de verdad venir aquí después del Museo, para así quizás entender bien la carga emotiva que rodea el lugar. Frente a la estatua y casi desaparecido entre el césped, verás las ruinas de la cárcel que quedó absolutamente destruida.
La estatua señala el cielo y tiene una postura como meditando pero a la vez velando sobre todos.
A su lado encontrarás una placa con la siguiente explicación:
Ahí también te recomiendo tomar tu tiempo y conciencia de todo lo que habrás visto y aprendido. También paseándote por el parque, verás estatuas cada una con una historia. No tenía yo ya más tiempo para explorarlas todas pero si lo haces, no dudes en contármelo.
SI CHERNÓBIL SIGUE CONTAMINADA, ¿ ME PASARÁ ALGO SI VISITO NAGASAKI?
Las razones por las que Hiroshima y Nagasaki son habitables y Chernobil sigue siendo aislada es uno de los puntos que más me preocupaba. Encontré este artículo muy interesante de la BBC que te aconsejo ojear, pero resumiéndolo las cantidades de radiación en una bomba son muchísimo más pequeñas y menos longevas que en un accidente de una central nuclear. Además en el caso de Nagasaki, al haber explotado en el aire, no se llego a contaminar directamente toda la tierra y agua de la zona.
Se que se ha puesto muy de moda ir a visitar Chernóbil así que si te lo estás planteando, lee bien el artículo de la BBC que he dejado como enlace.
PORQUE FUE TAN DIFICIL PARA MI ESCRIBIR SOBRE ELLO
Cuando uno sale de Nagasaki, solo tiene una necesidad: entender. Y eso todavía amigo, no lo he logrado. Cuanto más he leído sobre ello, más me confunde. “Es que los Japoneses habían atacado Pearl Harbor”, “ Es que habían empezado ellos la guerra” “Era la única manera de hacerle parar o iban a seguir atacando sin rendirse nunca”, “Japon estaba a punto de rendirse”, “Eran civiles, no militares…!» «Japón hizo barbaridades en Asía similares a las que hicieron los Nazis” ….y así, un sinfin de argumentos de ambos bandos, justificando lo injustificable.
Así que decidí centrarme en solamente una foto. No la puedo enseñar por derechos de imagen, pero te la quiero describir. Está en el museo, es un cuerpo inerte, quemado, desfigurado de un niño o niña de quizas unos 6 años. Digo aproximado porque no se puede a penas saber. Pero este muchacho/a ni estaba en Pearl Harbor, ni estaba atacando a nadie. Este muchacho venía de la escuela con esa alegría que tienen los muchachos de esta edad… Este cuerpecito es para mi el testigo y argumento con el cual se sentencia que ninguna bomba nuclear es justificable. Ningun ser vivo tiene porque pagar con su vida, las estrategias militares internacionales.
Como reaccionarías si de repente toda tu ciudad, todo tu pueblo, todo lo que conociste desaparece y no queda ni rasgo de ello. Haz el ejercicio un momento, e imaginate como tu ciudad en unos segundos, deja de existir para siempre. ¿Cómo te sientes? Yo siento angustia y tristeza al imaginarmelo.
¿CÓMO LLEGAR?
En realidad Nagasaki es muy alargada y la parte de la bomba atómica se encuentra en el norte. Por lo que se sitúa alejada del centro urbano y turístico. Pero es muy fácil llegar hasta ello.
Lo más fácil es subirte al Tramvía dirección Akasako (el de la línea Azul o Rojo) y bajar en la parada 19 (Matsuyama machi) si vas al parque o 20 (Hamaguchi.Machi) si vas al museo.
En el Tram, subes por detrás y bajas por delante pagando al salir. Si no tienes moneda, hay una maquina de cambio de billete de 1000 al lado del conductor. El precio es 130¥ para adultos y 70¥ para niños de 6 a 11 años.
👁 Existen pases para todo el día pero desconozco el precio. Creo recordar que rodaba los 500¥. Solamente te vale la pena si vas a usar el Tram más de dos veces para moverte por la ciudad.
Si decides venir en Autobús, debes subirte al número 1, 2 o 9 de la Companía Nagasaki Bus y bajararte a la parada de “Hamaguchi-Machi”.
Si vienes directamente con el Tren JR, la parada está a 15 minutos andando y se llama Urakami estation.
CRUCERISTAS: El puerto está en la zona Sur de la ciudad por lo que tendrás que primero coger el tram verde hasta la parada 31 “Shinchi Chinatown” y ahí subirte a la línea Azul. En este caso, pide al conductor al bajar un billete de transfer y así sólo pagarás un viaje. En total son unos 20/30 minutos.
Cuidado, si el Tramvía está muy lleno, lo mismo puedes ir andando hasta la parada 31. Yo fui andando desde el puerto hasta Chinatown y realmente en 10 minutos a paso normal, encuentras la parada y así visitas también el barrio Chino de la Ciudad.
Una última cosa: te recomiendo seguir este orden de visita así pasando primero por el museo tienes toda la explicación necesaria para captar la intensidad de la zona Cero y del parque de La Paz. Si pasas por ahí, mándame una foto de tu grulla de papel, me encantaría colgarla también por aquí.
Wow, está es una de esas visitas que te cambia por dentro, te confunde, te golpea, crea sentimientos encontrados que son difíciles de entender… preciosa entrada, de verdad, de las que llega al corazón. A nosotros nos pasó algo similar en Ruanda y el genocidio 😔 salimos de allí con lágrimas en los ojos y mucho más confundidos de lo que entramos. Un saludo corazón ❤. Gracias por compartir no solo entradas, sino sentimientos.🥰 paaaaz en el mundo 🙏
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por este mensaje. Siempre me dais el empujón para seguir!!! Lo de Ruanda ha tenido que ser muy fuerte me imagino. Paz y amor 😘❤️
Me gustaMe gusta