Vaya, hoy es el día del derecho de la mujer. Siento que hay mucho por lo que luchar y uno de los mejores instrumentos para eso es la educación y concienciación. Esto es un blog de viaje pero siento la necesidad de escribir algo especial.
Así que hoy vengo a hablar de unas mujeres extraordinarias que tuve el placer de conocer en 2017. Nunca había oído hablar de ellas pero me parecen el ejemplo perfecto de lucha y libertad. Un ejemplo basado en el trabajo, el respeto y la solidaridad femenina. Ellas son HAENYEO, unas abuelas buceadoras de la isla de Jeju en Corea del Sur.
TE VOY A SITUAR UN POCO
Por grandes oportunidades que te regala la vida, en verano 2017, empece a trabajar en Jeju por 3 meses. Jamás me había llamado la atención Corea del Sur, y mucho menos Jeju. Resumiendo y en pocas palabras porque hoy no nos vamos a centrar especialmente en el lugar, Jeju es una isla al Sur del país, bastante aislada y cuya belleza natural alcanza lo mejor visto en Asia.
De hecho fue nombrada en 2011 una de las siete maravillas naturales del Mundo. Es una isla volcánica, muy verde y situada entre Corea y Japón, lo que hace de ella un enclave estratégico militar. Hoy en día es una isla que invierte cada vez más en el sector turístico tanto para visitantes coreanos como japoneses o chinos. Yo misma trabajaba en un hotel de lujo de la cadena LOTTE, una de las mas importantes del país. Ahí la gente venía a relajarse, disfrutar tímidamente de la playa y degustar la fantástica gastronomía centrada en la mandarina ( por cierto muy jugosa y dulce) y por supuesto en el marisco y pescado.
LAS HAENYEO
Y ahora tú me dirás ¿Y eso que tiene que ver con las mujeres? Bueno pues si un día visitas la isla, de repente puede que veas en el mar unos puntos naranjas flotando. Son ELLAS.
HAENYEO significa literalmente en Coreano “ mujeres Del Mar”. Ellas son unas mujeres extraordinarias que pasan entre 3 y 6 horas al día buceando recolectando mariscos y pescados. Esos puntos naranjas son unas especies de boyas donde se mantienen atadas unas canastas que ellas rellenan con lo que van pescando. Pero no son simples buceadoras. Ellas son especiales.
Empiezan su entrenamiento a los 11 años y este dura aproximadamente 7 años. Bucean sin ningun aparato ni bombona ni tubo…. solo unas gafas, traje de neopreno, aletas , plomos y un gancho. A pleno pulmón, las mas expertas logran descender entre 10-20 metros de profundidad. Su capacidad de apnea les permite aguantar cerca de 3 minutos bajo el agua y cuando regresan a la superficie emiten un ruido similar a un silbido llamado Sumbisori y que consiste en liberar los pulmones. Es un ruido bastante potente y una técnica que les permite repetir las inmersiones hasta 100 veces al día.
Las Haenyeo son cada vez menos y la mayoría tiene más de 50 años ( siendo estas las más jóvenes) alcanzando algunas los 80 años. En tierra algunas andan despacio ayudadas por un bastón, pero en el mar, las más viejas son las más hábiles. El oficio ha ido desapareciendo y las mujeres jóvenes del país se dedican a otras tareas.
¿PORQUE SON TAN EXTRAORDINARIAS?
Si has estado en Corea, sabrás que es uno de los países más desarrollados con una tecnología y modernidad increíble. Sin embargo también sabrás que la sociedad Coreana es muy patriarcal y el rol de las mujeres muy definido y encorsetado. Una mujer coreana tiene mucha presión simplemente por serlo. Se le delega un rol limitado a nivel social y laboral. Sin embargo, volviendo a nuestras sirenas de Jeju, estas mujeres son un ejemplo de independencia y determinación.
SU HISTORIA
Las mujeres buceadoras ya aparecen en los escritos del siglo V. En esa época, los coreanos consideraban el cuerpo de la mujer más adaptado que el de los hombres para bucear. Sin embargo es en el siglo XVII que empiezan a coger más protagonismo. Los hombres trabajaban en alta mar o eran enviados a la guerra, por lo que las mujeres se dedicaban a la pesca buceando y actividades agrícolas. Eso dicho, ellas tenían que entregar lo que pescaban a la dinastía Joseón. Pero eran las únicas mujeres del país con un trabajo socialmente reconocido y aceptado.
Sólo tras la colonización de la isla por los japoneses, se les permitió vender libremente lo que conseguían pescar. Obviamente esto mejoró su situación financiera.
A principio del siglo XVIII, empezaron a usar las gafas para bucear y muchas de ellas se iban a Japón a bucear con las Ama niponas.
En 1970 sustituyeron su traje de algodón por el de neopreno incrementando así las horas de inmersión. En esa época, su recolección alcanzaba el 60% de los ingresos pesqueros de la isla. Se habían convertido en el motor económico y los hombres entonces se dedicaban a la crianza de los hijos. Nos encontramos entonces en una sociedad matriarcal cuyos roles tradicionales fueron cambiados siendo ellas el sustento económico familiar.
HOY EN DÍA
Hoy en día la situación ha cambiado. La actividad pesquera ha disminuido y el turismo ha aumentado. Jeju es una isla muy de moda en Asia.
Además, al aumentar su economía en los años setenta, muchas de las mujeres buceadoras decidieron mandar a sus hijas a las universidades para darles la oportunidad de aprender otro oficio. Hoy en día, la sirena más joven tiene 50 años y la nueva generación no está interesada en seguir con la tradición. En apenas 60 años pasaron de ser 20 000 a 2000 en la actualidad.
La UNESCO las declaró Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en 2016. El trabajo de esas mujeres simboliza la lucha a lo largo de los siglos para lograr un empoderamiento pleno.
COMUNIDAD FEMINISTA
A ver, llegado a este punto, no hiperventiles ¿Vale? El termino “Feminismo” se ha ido un poco tergiversando y ha adquirido connotaciones que hacen temblar a algunos. Así que nos vamos a limitar a seguir la definición de la “Oh Sagrada” RAE.
“Feminismo: principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre”.
Cuando el gobierno intento prohibir el buceo de las mujeres si exponían sus pieles desnudas al mar, ellas se taparon con sus trajes de algodón pesados y siguieron con la faena. Hasta hoy nada las detienen.
Son una comunidad fuerte y unida.Cada grupo de mujeres se reúne cada mañana, rezan en grupo alrededor de una hoguera antes de empezar. Sus oraciones son entre otras cosas cantos al mar o al Dios Dragón que las protege. Se apoyan entre ellas a la hora de organizar la pesca. Y aunque cada uno trabaje de forma independiente, nunca jamas bucean solas. Siempre en grupo. Terminan la faena y se vuelven a reunir. Conversan sobre sus inmersiones, intercambian técnicas y las mas experimentadas aconsejan a las más jóvenes. De hecho las mas mayores toman parte muy activa en la comunidad del pueblo y sus opiniones son muy respetadas.
Obviamente, reencontrarse así les permite desde siempre compartir sus experiencias vitales y encontrar consejos y apoyo para sus vidas familiares: En definitiva una red comunitaria solida y segura.
08 DE MARZO
El día de la festividad de las HAENYEO es el octavo día del tercer mes del año. Pura coincidencia. Ese día rezan al Dios Dragón que las protege y le dan ofrendas. Dan las gracias a la naturaleza y agradecen poder ser parte de ella.
Hoy en día la mujer coreana tiene otras ambiciones y las propias buceadoras buscan otra salidas para sus hijas. Es un trabajo sacrificado que deja muchos dolores físicos debido al peso de los plomos, o la falta de oxigeno. Aun así ellas manifiestan que no quisieran que su lucha desapareciera por falta de herencia. Al decir verdad, están a años luz por delante del resto de la comunidad femenina del país.
Adelantadas, insumisas, libres e independientes (y no solo a nivel económico). Estas sirenas tienen un conocimiento increíble Del Mar, del cuerpo humano llevado al limite, del buceo y por supuesto del marisco y fauna acuática. Más allá de lo que ellas representan a nivel social, sería una perdida tremenda que desaparecieran. Por eso hoy quise hablar de ellas. Me inspiraron en cuanto conocí su historia.
¿Y a ti? ¿ Qué te parecen esas sirenas octogenarias?
Muy interesante la historia de estas mujeres y absolutamente desconocida para mí, me ha encantado, gracias por contárnoslo!!
Me gustaMe gusta
Gracias Judith por leer y disfrutar de este blog!! Escribiremos más sobre mujeres extraordinarias !!
Me gustaMe gusta